Las tres caras del racismo epistémico en Educación Superior

Lubi Jehins Granada Angulo

Submited: 2021-07-12 20:26:27 | Published: 2021-07-24 00:58:37

DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-65232021000486
Full text
PDF

Resumen

El presente artículo expone uno de los hallazgos centrales de la investigación doctoral Experiencias educativas de mujeres negras afrodescendientes: Un estudio interseccional, en el que se retoma el racismo epistémico evidenciado en las experiencias educativas de seis mujeres negras afrodescendientes con estudios doctorales en Colombia. Este racismo se revela especialmente en los espacios de educación superior, a través de tres formas: el pensamiento eurocéntrico, que da prelación a los saberes europeos y desvirtúa las epistemes producidas desde otras cosmovisiones no occidentalizadas; la invisibilización en el currículo, que se manifiesta cuando en los distintos espacios de educación formal no se muestran o se desconocen las elaboraciones epistémicas diversas a los parámetros eurocéntricos; y la marginalización académica que es identificada mediante la infravaloración de contenidos, la infravaloración de los grupos racializados y de la infrarrepresentación de mujeres y hombres negros afrodescendientes en los espacios de producción académica. Como ideas de cierre se presentan algunas de las restricciones que experimentan las mujeres negras afrodescendientes, a causa de este racismo epistémico. 


Granada Angulo L. Las tres caras del racismo epistémico en Educación Superior. Rev. INTEREDU. 2021;1(4): 129-160. Disponible en: doi:10.32735/S2735-65232021000486 [Accessed 10 Jun. 2023].
Granada Angulo, L. (2021). Las tres caras del racismo epistémico en Educación Superior. Revista INTEREDU, 1(4), 129-160. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S2735-65232021000486

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista INTEREDU

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.