Enseñanza de la estadística y la probabilidad en octavo año de educación primaria chilena: un estudio con libros de texto

Danilo Díaz-Levicoy, Juan Luis Piñeiro, Eder Pinto, Camila Cortés


Full text
PDF

Resumen

En este artículo se presentan los principales resultados de un análisis de las actividades propuestas en tres libros de texto dirigidos a estudiantes chilenos entre 13 y 14 años de edad, enmarcados en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad. Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado una metodología cualitativa, de nivel descriptivo y utilizando como método el análisis de contenido. En dicho análisis cada actividad se ha clasificado entre ejercicio y problema, y estos últimos se han clasificado según la tipología establecida por Díaz y Poblete (1999). Dentro de los principales resultados se destacan: predominio de los ejercicios; la mayoría de los problemas son de naturaleza rutinaria y de contexto realista, presentados mediante texto escrito, lo que plantea un desafío importante para profesores, así como autores y editores de libros de texto que deben considerar estos resultados en sus respectivos trabajos.

Díaz-Levicoy D, Piñeiro J, Pinto E, Cortés C. Enseñanza de la estadística y la probabilidad en octavo año de educación primaria chilena: un estudio con libros de texto. Rev. INTEREDU. 2020;1(6): 7-30. Disponible en: https://revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/32/0 [Accessed 28 Mar. 2023].
Díaz-Levicoy, D., Piñeiro, J., Pinto, E., & Cortés, C. (2020). Enseñanza de la estadística y la probabilidad en octavo año de educación primaria chilena: un estudio con libros de texto. Revista INTEREDU, 1(6), 7-30. Recuperado de: https://revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/32/0 28 Mar. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 INTEREDU. Investigación Sociedad y Educación

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.