Micro ambientes de aprendizaje para potenciar las habilidades lingüísticas

Dayana Cajamarca, Joselyn Sucuzhañay, Estefania Pizarro, Luis Andrade, Juan Portela

Submited: 2022-01-11 19:35:42 | Published: 2022-01-20 03:40:14

DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-652320210005103
Full text
PDF

Resumen

En este artículo se aborda el diseño y aplicación de cinco micro ambientes de aprendizaje, cada uno con su respectivo bloque curricular de Lengua y literatura, a través de la implementación de metodologías activas, tales como: Learning by doing, Flipped Classroom, Aprendizaje basado en problemas y el Aprendizaje basado en juegos, para dar una solución al déficit de habilidades lingüísticas en estudiantes del nivel superior, que corresponden a los tres primeros años de colegio o secundaria. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo, empleando técnicas tales como: la observación participante, encuestas y entrevistas con sus respectivos instrumentos que fueron aplicados a diferentes integrantes de comunidades educativas en el área de Lengua y Literatura.


Cajamarca D, Sucuzhañay J, Pizarro E, Andrade L, Portela J. Micro ambientes de aprendizaje para potenciar las habilidades lingüísticas. Rev. INTEREDU. 2022;2(5): 201-239. Disponible en: doi:10.32735/S2735-652320210005103 [Accessed 10 Jun. 2023].
Cajamarca, D., Sucuzhañay, J., Pizarro, E., Andrade, L., & Portela, J. (2022). Micro ambientes de aprendizaje para potenciar las habilidades lingüísticas. Revista INTEREDU, 2(5), 201-239. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S2735-652320210005103

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Revista INTEREDU

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.